Planificar, ordenar, coordinar y procesar muestras biológicas humanas durante los procesos pre-analítico, analítico y post-analítico, como soporte para el diagnóstico y tratamiento, evaluación y prevención de enfermedades aplicando los métodos y técnicas modernas de acuerdo avance científico tecnológico, bajo normas estrictas de bioseguridad; a solicitud médica y supervisión de un especialista de Laboratorio Clínico; participando en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad
Duración
3 años
Intensidad por ciclo
18 Semanas
Jornada
Mañana 8:00 - 1:15
Tarde 2:00 - 6:55
Modalidad
Presencial
Titulo Otorgado
Título a nombre de la nación.
Profesional Técnico en Laboratorio Clínico
Ubicación
Chincha Alta, Ica, Perú.
El Egresado de Laboratorio Clínico al concluir su carrera podrá:
Insfraestructura
Antisísmica
Innovadores
Laboratorios de Salud
Salones
Full Multimedia
Modernas Salas
de Cómputo
Planes Curriculares
Innovadores
Profesores
especialistas en salud
Conferencias
Innovadoras en Salud
Certificaciones
Modulares
Becas
primeros puestos
Convenios
Institucionales
Titulo a Nombre de la Nación
Bolsa de Trabajo
Plataforma
Educativa
Actividades
Extracurriculares
Bienestar
Estudiantil
Atención básica
de emergencias
I Semestre
1.- Rol del Laboratorio Clínico en Salud Pública
2.- Extracción y Recolección de muestras biológicas humanas
3.- Operaciones Básicas en el Laboratorio Clínico
4.- Gestión de Existencias e Inventarios
5.- Técnicas de Comunicación
6.- Lógica y Funciones
7.- Cultura Física y Deportes
8.- Informática e Internet
II Semestre
1.- Proceso de Atención al paciente en el servicio
2.- Documentación Sanitaria y del Laboratorio Clínico
3.- Equipos e Intrumentos del Laboratorio Clínico
4.- Bioseguridad
5.- Metodos y Tecnicas del examen completo de orina
6.- Interpretación de Textos
7.- Estadítica General
8.- Cultura Artística
9.- Ofimática
10.- Fundamentos de Investigación
III Semestre
1.- Microbiología
2.- Equipos e Instrumentos de Microscopia
3.- Métodos y Técnicas de Estudio Microbiológico I
4.- Sociedad y Economía en la Globalización
5.- Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
6.- Investigación e Innovación Tecnológica
IV Semestre
1.- Métodos y Técnicas de Estudio Microbiológico II
2.- Métodos y Técnicas de Estudio Parasitológico
3.- Comunicación Interpersonal
4.- Proyecto de Investigación e Innovación Tecnológica
V Semestre
1.- Eqiupos e Instrumentos en el area de Bioquímica
2.- Determinación de perfiles bioquímicos en muestras Biológicas Humanas I
3.- Fisioterapia Técnica en educación especial
5.- Citología Sanguínea
6.-Comunicación Empresarial
7.- Comportamiento Ético
8.- Organización y Constitución de Empresas
VI Semestre
1.- Determinación de perfiles bioquímicos en muestras Biológicas Humanas II
2.- Hematoterapia y Banco de Sangre
3.- Inmunología y Serodiagnóstico
5.- Liderazgo y Trabajo en equipo
6.- Proyecto Empresarial
7.- Legislación e Inserción Laboral
Los estudiantes se forman en el campo práctico realizando servicios profesionales en instituciones locales y regionales.
Entre nuestros principales convenios se encuentran:
Para estudiar una carrera profesional uno de los principales requisitos es haber concluido la educación secundaria de manera satisfactoria.
Karina Raymundo
Farmacia
"Estudiar en el Instituto, me permitió, se abrieran las puertas de los más importantes Laboratorios y Cadenas Farmacéuticas. Actualmente soy TITULADA en Farmacia y trabajo en INKAFARMA."
Miguel Ascona
Enfermería
"Estudiar enfermería en el Instituto, me permitió realizar prácticas y adquirir experiencias en diversos hospitales y clínicas con las que mantiene convenio. Actualmente soy TITULADO EN ENFERMERIA y trabajo en HOSPITAL ESSALUD - CHINCHA."
Si desea realizar alguna consulta ó recibir mayor información sobre nuestras carreras y cursos de capacitación. Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted a la brevedad.